LA UNIÓN EUROPE@
El camino hacia la integración europea se inició en 1957, con el tratado de Roma, que dió origen a la Comunidad Económica Europea (CEE). Constituida en Francia, Italia, Alemania,
Bélgica, Paises Bajos y Luxemburgo, pretendía crear un espacio de libre circulación de personas y mercancías que salvara las barreras tradicionales de los estados. En 1973,
se adhirieron Reino Unido, Irlanda y Dinamarca; en 1981 Grecia, y en 1986, España y Portugal. La CEE se dotó de contenidos políticos en 1992, y pasó a llamarse UNIÓN EUROPE@ (UE). En 1995 se sumaron Austria, Finlandia y Suecia, dando lugar a la llamada
"Europa de los 15".
martes, 29 de abril de 2008
sábado, 22 de marzo de 2008
LAS 4 GRANDES REGIONES EUROPEAS
viernes, 29 de febrero de 2008
ESPAÑA: Un estado con autonomías

El territorio español se organiza en comunidades autónomas.
Las comunidades autónomas consti-
tuyen la administración regional.
Nuestro país está formado por 17
comunidades autónomas y 2 ciudades
autónomas( Ceuta y Melilla). Cada
uno de ellas tiene su estatuto de auto-
nomía, ley fundamental mediante la
que se organiza su autogobierno.
viernes, 22 de febrero de 2008
El estado Español es una monarquía parlamentária
La constitución en 1978 define a España como un estado democrático y
afirma que la soberanía reside en el pueblo; esto es, que los ciudadanos
somos los que tenemos el podery lo delegamos en nuestros representantes,
elegidos en comicios periódicos.
-El poder legislativo reside en las cortes.
-El poder ejecutivo es ejercido por el govierno.
-El poder judicial lo integran los juecesy los magistrados.
Una monarquía parlamentária significa que tenemos REY, pero él no govierna.
El rey tiene una función de representar a España en las relaciones internacionales
y es el moderador del funcionamiento de las instituciones.
El poder legislativo: El poder legislativo reside en las cortes, que representan al
pueblo español, y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
afirma que la soberanía reside en el pueblo; esto es, que los ciudadanos
somos los que tenemos el podery lo delegamos en nuestros representantes,
elegidos en comicios periódicos.
-El poder legislativo reside en las cortes.
-El poder ejecutivo es ejercido por el govierno.
-El poder judicial lo integran los juecesy los magistrados.
Una monarquía parlamentária significa que tenemos REY, pero él no govierna.
El rey tiene una función de representar a España en las relaciones internacionales
y es el moderador del funcionamiento de las instituciones.
El poder legislativo: El poder legislativo reside en las cortes, que representan al
pueblo español, y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
martes, 19 de febrero de 2008
La participación de los ciudadanos en la política
Los partidos políticos
Exísten múltiples definiciones de un partido político. La más usual es aquella
que lo considera una asociación voluntária de personas, perdurable en el tiempo,
dotada de un programa de govierno de la sociedad en su conjunto y que canaliza
los intereses de sus representados mediante su concurrencia a los procesos electo-
rales. Los sistemas políticos democráticos actuales son todos pluripartidistas.
Los partidos políticos más conocidos de nuestro país son: El PP y El PSOE.
Los sindicatos
Son organizaciones de trabajadores que se asócian para majorar sus condiciones
de trabajo y su salaio. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negocia
con los empresarios los salarios y las condicioneslaborales mediante la negociación
colectiva, y puede convocar una huelga para presionar al empresario.
Las ONGs
Las organizaciones no gubernamentales desarrollan una labor humanitaria y ecológica fundamental. En muchas ocasiones, complementan la acción de organismos internacionales,
llegando a lugares donde estos no llegan. Están presentes en casi todos los países
subdesarrollados y en aquellos que sufren conflictos bélicos.
GREENPEACE:
El 11 de febrero Greenpeace inició la campaña “¿Quién contamina?” con la presentación del informe “Contaminación en España”, en el que se señalan los principales puntos negros por comunidades autónomas y por sectores. Además, el Arctic Sunrise, uno de los buques de la organización, recorrerá la costa española señalando a los principales responsables. Su objetivo es conseguir la creación de una Agencia de Control de la Contaminación y un cambio en la gestión de residuos.
Exísten múltiples definiciones de un partido político. La más usual es aquella
que lo considera una asociación voluntária de personas, perdurable en el tiempo,
dotada de un programa de govierno de la sociedad en su conjunto y que canaliza
los intereses de sus representados mediante su concurrencia a los procesos electo-
rales. Los sistemas políticos democráticos actuales son todos pluripartidistas.
Los partidos políticos más conocidos de nuestro país son: El PP y El PSOE.
Los sindicatos
Son organizaciones de trabajadores que se asócian para majorar sus condiciones
de trabajo y su salaio. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negocia
con los empresarios los salarios y las condicioneslaborales mediante la negociación
colectiva, y puede convocar una huelga para presionar al empresario.
Las ONGs
Las organizaciones no gubernamentales desarrollan una labor humanitaria y ecológica fundamental. En muchas ocasiones, complementan la acción de organismos internacionales,
llegando a lugares donde estos no llegan. Están presentes en casi todos los países
subdesarrollados y en aquellos que sufren conflictos bélicos.
GREENPEACE:
El 11 de febrero Greenpeace inició la campaña “¿Quién contamina?” con la presentación del informe “Contaminación en España”, en el que se señalan los principales puntos negros por comunidades autónomas y por sectores. Además, el Arctic Sunrise, uno de los buques de la organización, recorrerá la costa española señalando a los principales responsables. Su objetivo es conseguir la creación de una Agencia de Control de la Contaminación y un cambio en la gestión de residuos.
lunes, 11 de febrero de 2008
Estados democráticos y estados autoritarios
Democracia
Muchos de los estados actuales se caracterizan por poseer un
sistema de gobierno democrático.
Otra forma de definir la democrácia: es el gobierno del pueblo.
Este gobierno permite; el reconocimiento de la libertad de expresión,
el pluralísmo político, la existencia de elecciones libres basadas en el
sufragio universal, la separación de los 3 poderes del estado y un sistema de gobierno autoritario.
Las Elecciones
Nuestro país, España, está en elecciones y dentro de muy poco tendremos
ir a votar, pero solo los que superan los 18 años, por ejemplo: yo como
tengo 14 años no puedo ir a votar pero, si lo pensais dentro de otros 4 años
habrá elecciones y yo ya podré ir a votar por que tendré 18 años.
Hay muchos candidatos, pero los que más oportunidades tiene para llegar
a ser el presidente del gobierno son: Rajoy del PP (partido popular) o
Zapatero del PSOE (partido socialista) que es el actual presidente, a mi no
me gusta ni un pelo ninguno de estos dos candidatos pero a alguno tendré
que votar, es este caso yo votaría por el actual presidente del gobierno,
Zapatero.
martes, 29 de enero de 2008
Para que luego digan... que no trabajamos jjj
Esta presentación con las primeras fotos de este blog a sido gracias a
nuestro profesor de ciencias sociales que nos lo a enseñado a hacerlo.
nuestro profesor de ciencias sociales que nos lo a enseñado a hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)